Bienvenidos a Inmonex | La mejor tasa del mercado

Bienvenidos a Inmonex | La mejor tasa del mercado

casa de cambio panama
25
Sep
Vitalik Buterin quiere evitar una internet futura «centralizada y opaca» 

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, se detuvo a pensar hacia dónde llevará la tecnología en las próximas décadas a la humanidad. 

En su análisis, puso el foco en el papel que juega internet y en cómo, poco a poco, dejó de ser un espacio separado de la realidad para convertirse en su extensión más directa.  

«El internet se ha convertido en la vida real», sostuvo, convencido de que esa dinámica seguirá expandiéndose hasta abarcar dimensiones tan sensibles como la salud, la organización de los gobiernos e incluso la interacción entre cerebro y computadora. 

En sus palabras, las sociedades «que rechacen estas tecnologías perderán primero competitividad y luego soberanía frente a quienes las adopten», incluyendo en su análisis una reflexión inquietante:

Las civilizaciones que más se beneficiaron de las nuevas olas de tecnología no fueron las que consumieron la tecnología, sino las que la produjeron.

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum.

Para Buterin, la marcha de este proceso no tiene retorno. Los beneficios que ofrece superan a los riesgos y marcan la diferencia entre avanzar o quedar rezagados en un escenario global.

Y aunque su conclusión es que ese rumbo tecnológico no puede detenerse, considera que puede orientarse hacia un modelo más equitativo: 

«Por defecto, tendremos infraestructuras digitales centralizadas y opacas, optimizadas para unos pocos. Pero podemos trabajar por una alternativa basada en apertura, verificabilidad y soberanía local«.

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum. 

Imagen de Buterin en una conferencia del ecosistema Ethereum en enero pasado. Fuente: Youtube.

Tendencias que marcan el rumbo, según Vitalik Buterin

En el documento publicado el 24 de septiembre, el desarrollador ruso-canadiense organiza su visión a partir de una línea de tiempo que comienza en el pasado reciente y se proyecta hacia el futuro inmediato: 

“Empezó con el correo electrónico y la mensajería instantánea… luego vino la digitalización de las finanzas tradicionales y la aparición de las criptomonedas”. 

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum. 

Adicionalmente, en cuanto a tecnología y salud, indicó que los dispositivos móviles y los relojes inteligentes hicieron que «todo tipo de información sobre nuestros cuerpos sea procesada por computadoras y redes»

En adelante, acentuó, el desafío será aplicar estas herramientas en medicina preventiva y en la detección temprana de pandemias. 

Una de las proyecciones más disruptivas fue sobre las Interfaces cerebro-computadora (BCI). Estas tecnologías permitirán «aumentar la productividad, mejorar la comunicación entre personas e incluso habilitar caminos más seguros hacia inteligencias artificiales avanzadas».

Al mismo tiempo, advierte: «Si tu BCI es hackeado, un actor hostil podría leer —o peor, escribir— en tu mente». 

Por otro lado, Buterin espera que en los próximos veinte años procesos estatales (incluso la votación) pasen a ser digitales. La clave estará en que estos sistemas sean «seguros, verificables y de código abierto», de lo contrario perderán legitimidad social. 

“La seguridad se logra menos revisando el mundo entero para asegurar que no haya malhechores en ningún lado, y más haciendo que el mundo sea más robusto en todos los niveles”. 

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum. 

Riesgos y la necesidad de apertura

El avance tecnológico trae consigo riesgos que, para Buterin, deben abordarse con dos principios centrales: apertura y verificabilidad. 

Durante la pandemia de Covid-19, detalla, la «producción concentrada de vacunas y la falta de transparencia en la comunicación» generaron desigualdad y desconfianza. 

Ese ejemplo demuestra que cuando la infraestructura tecnológica es propietaria, los datos y beneficios quedan en manos de unas pocas corporaciones o gobiernos. 

En cambio, los sistemas abiertos permitirían auditar procesos, reducir las asimetrías de acceso y evitar que la confianza dependa de unos pocos actores. 

Es cierto que el ecosistema de las criptomonedas es afectado a diario por ataques online, hackers y otras conductas maliciosas. En ese sentido, el cofundador de Ethereum afirmó lo siguiente: 

“Este es un riesgo que el espacio cripto reconoció tempranamente: la blockchain es sin permisos y descentralizada, por lo que si pierdes acceso a tus fondos, no hay un recurso, ningún «tío en el cielo» al que puedas recurrir para ayuda. No son tus llaves, no son tus monedas. Por esta razón, el espacio cripto fue pionero en desarrollar carteras multisig, carteras de recuperación social y carteras de hardware”. 

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum. 

Aplicaciones concretas para evitar un futuro digital centralizado

Buterin destaca ejemplos actuales en los que la apertura y verificabilidad ya son decisivas: 

Firmas digitales: en contraste con trámites burocráticos costosos y lentos, una transacción en Ethereum puede resolverse “en cinco segundos y con costos mínimos”. 

Criptografía avanzada: tecnologías como los ZK-SNARK (conocimiento cero) y la encriptación homomórfica total podrían sostener aplicaciones de gran escala que preserven la privacidad. 

Gobernanza digital: desde votaciones hasta asambleas ciudadanas, estas herramientas requieren “conocimiento común de seguridad”, algo que solo es posible si los sistemas son abiertos. 

Finalmente, para el desarrollador, el futuro del internet no se limitará a la economía digital, sino que impactará en casi todos los aspectos de la vida cotidiana. 

«Queremos que se convierta en una utopía y no en una distopía», resumió. 

Powered by WPeMatico

Nuestra puntuación
Tags:

    Related Posts