Bienvenidos a Inmonex | La mejor tasa del mercado

Bienvenidos a Inmonex | La mejor tasa del mercado

casa de cambio panama
24
Nov
Yamandú Orsi, el candidato de José Mujica, ganas las elecciones presidenciales en Uruguay

El candidato opositor Yamandú Orsi, del Frente Amplio, ha ganado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay este domingo y gobernará el país entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030. Con el 98,65 % de los circuitos escrutados, la fórmula conformada por Orsi y Carolina Cosse consiguió 1.179.454 votos, mientras que la del oficialista Partido Nacional logró 1.086.758.Estos números marcan que el Frente Amplio mantiene una ventaja de 92.696 votos y consiguió 107.628 votos más que los que había obtenido en la primera vuelta de las presidenciales y comicios parlamentarios del 27 de octubre.El oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, ya ha felicitado a Orsi por su victoria, al igual que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que lo ha hecho por redes sociales. «Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente», escribió Lacalle Pou en su cuenta de la red social X.El candidato de José ‘Pepe’ MujicaA cuarenta años de la primera elección tras la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay en el período 1973-1985 y a veinte de la primera victoria de Tabaré Vázquez, el Frente Amplio volverá al Gobierno en el país sudamericano de la mano de un político integrante del sector encabezado por José ‘Pepe’ Mujica, quien también fue jefe de Estado en dos ocasiones.Un don de gentes abonado por sus décadas como profesor de Historia y por una popular gestión en una región ‘bisagra’ entre la ciudad y el campo de Uruguay fue la semilla de la que el exmandatario vislumbró que podría brotar la presidencia de Yamandú.Hijo de una costurera y un agricultor, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez nació en la capital del departamento (provincia) uruguayo de Canelones el 13 de junio de 1967, el día en que el país registró una de las peores heladas del siglo, y vivió sus primeros años «en campaña» (como se suele referirse en Uruguay a los parajes rurales).

Allí su padre se dedicaba a vender uva a las bodegas, pero todo cambió a sus cinco años, cuando al ‘viejo’ le diagnosticaron una hernia de disco y la familia se debió mudar a la ciudad, donde pusieron un almacén.Durante la dictadura, atraído por figuras como el ‘Che’ Guevara, empezó a interesarse por la política, para disgusto de sus padres. Tras vivir la ebullición de la reapertura democrática de 1985, Orsi empezó a militar en las filas frenteamplistas.Poco antes de su afiliación en 1989 al Movimiento de Participación Popular (MPP), creado ese año por «Pepe» Mujica y otros exguerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, había empezado una carrera de Relaciones Internacionales que en un mes cambió por el profesorado de Historia.Después de su primer matrimonio, el hoy candidato presidencial ganador conoció en la década del 2000 a Laura Alonsopérez, con quien se casó y en 2012 tuvo a sus hijos mellizos Lucía y Victorio.Su trayectoria políticaSecretario de la Intendencia de Canelones durante los dos períodos del frenteamplista Marcos Carámbula, en 2015 resultó electo para sucederlo como el alcalde, un puesto que ocupó en varias ocasiones y en que habría permanecido hasta 2025 de no ser porque el 1 de marzo de 2024 renunció para lanzarse como precandidato presidencial.El pasado miércoles, al cerrar la campaña electoral en la ciudad de Las Piedras, desgranó la visión de lo que querría hacer de llegar al poder.»El próximo domingo tendremos que resolver entre dos proyectos. No voy a detenerme en el diagnóstico de lo que hoy nos está pasando, pero nuestro proyecto, nuestra idea, nuestros planteos pasan fundamentalmente por el país de las certezas, por el proyecto de la certidumbre», un concepto que para él significa que en el país se siga invirtiendo para crecer.»Quiero ser presidente de Uruguay. Fui solo para eso sin pensar en otros planes. Hay uno solo y hacia eso voy. Voy a ser militante toda mi vida y voy a participar en la actividad política siempre», declaró este domingo cuando acudió temprano a votar.

Powered by WPeMatico

Nuestra puntuación
Tags:

    Related Posts
    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola
    ¿En que puedo ayudarte?