-
AuthorAlex
-
Comments0 Comments
-
Category
¿De dónde vienen los productos falsificados? ¿Quién los produce? ¿Por dónde pasan en su camino hacia el destinatario final? A estas preguntas trata de dar respuesta un informe elaborado conjuntamente por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO, por sus siglas en inglés) que se publica hoy y al que ha tenido acceso EL PAÍS. Según las conclusiones del estudio, China es el principal país productor de productos falsificados y pirateados, que se venden en todo el mundo, mientras que Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Singapur se destacan como los países donde estos productos hacen escala antes de llegar al consumidor. El informe llama la atención también sobre la creciente importancia de los envíos postales y del comercio electrónico en el proceso de mercadeo de las falsificaciones.
Powered by WPeMatico
Entradas recientes
- Indultos, más sanciones a Rusia, alivio de la presión a Cuba.. así es el ‘sprint’ legislativo de Biden antes de decir adiós a la Casa Blanca
- ¿Cómo una regulación amigable con bitcoin en EE.UU. afectaría a El Salvador?
- La ventaja de entender Bitcoin desde pequeño: una experiencia en El Salvador
- Comunidad de XRP celebra regreso a los USD 3: “Los años de agonía nos hicieron resilientes”
- Este minero de Bitcoin pisa los talones a los S21 de Bitmain