-
AuthorAlex
-
Comments0 Comments
-
Category
El 23 de noviembre de 2016 Endesa apuntó al cierre de las centrales térmicas Compostilla (León) y Teruel, que consumen carbón, el combustible fósil más contaminante a la hora de generar electricidad. “No se prevén inversiones en carbón nacional por las condiciones del mercado”, señalaba su plan estratégico para el periodo 2017-2019 presentado aquel día. Eso se traducía en el cierre de esas dos térmicas en 2020, ya que, si no se hacen las costosas inversiones de desnitrificación —para limpiar de contaminantes su generación de electricidad—, deben dejar de operar dentro de tres años, como establece la normativa europea. Esa declaración de intenciones de Endesa parecía encajar con lo que el entonces recién nombrado ministro de Energía, Álvaro Nadal, había dicho seis días antes desde Marrakech (Marruecos), en la cumbre del clima de la ONU. Nadal dejaba en manos “del mercado” el hipotético cierre de las centrales en España, 15 en total que generan el 15% de la electricidad del país.
Powered by WPeMatico
Entradas recientes
- Indultos, más sanciones a Rusia, alivio de la presión a Cuba.. así es el ‘sprint’ legislativo de Biden antes de decir adiós a la Casa Blanca
- ¿Cómo una regulación amigable con bitcoin en EE.UU. afectaría a El Salvador?
- La ventaja de entender Bitcoin desde pequeño: una experiencia en El Salvador
- Comunidad de XRP celebra regreso a los USD 3: “Los años de agonía nos hicieron resilientes”
- Este minero de Bitcoin pisa los talones a los S21 de Bitmain