-
AuthorAlex
-
Comments0 Comments
-
Category
Los riesgos internos se moderan, más aún después de la victoria de Emmanuel Macron en Francia y de la constatación de que el Brexit, de momento, no altera el horizonte económico europeo. Los riegos geopolíticos externos siguen siendo lo más preocupante, pero ni se han materializado en Estados Unidos ni parece que China vaya a provocar quebraderos de cabeza. La eurozona ha entrado en su quinto año de crecimiento, aunque el apellido más adecuado para la recuperación sigue siendo mediocre, según las previsiones de primavera de la Comisión Europea. No hay signos de acelerón: los vientos de cola se compensan con las debilidades y vulnerabilidades propias de la salida de la mayor crisis en décadas. Tras un 2016 complicado, el PIB del euro sigue rondando una velocidad de crucero cercana al 2%: la eurozona crecerá el 1,7% este año y el 1,8% el próximo, con todos sus países, incluyendo Grecia, en territorio positivo.
Powered by WPeMatico
Entradas recientes
- Indultos, más sanciones a Rusia, alivio de la presión a Cuba.. así es el ‘sprint’ legislativo de Biden antes de decir adiós a la Casa Blanca
- ¿Cómo una regulación amigable con bitcoin en EE.UU. afectaría a El Salvador?
- La ventaja de entender Bitcoin desde pequeño: una experiencia en El Salvador
- Comunidad de XRP celebra regreso a los USD 3: “Los años de agonía nos hicieron resilientes”
- Este minero de Bitcoin pisa los talones a los S21 de Bitmain