-
AuthorAlex
-
Comments0 Comments
-
Category
Bruselas lleva semanas lanzando señales políticas de primer nivel tras una década en crisis coronada por la primera deserción en seis décadas, el Brexit. En la celebración de su 60º aniversario, publicó un jugoso Libro Blanco en el que los Estados miembros deberán basarse para decidir qué Unión Europea quieren. Hace 15 días lanzó un informe sobre la Europa social, ante la constatación de que la Unión está perdiendo a la ciudadanía por el deterioro del Estado del Bienestar. Este miércoles le toca el turno a la globalización. Frente a repliegues nacionalistas como el Brexit y a las tentaciones proteccionistas de Donald Trump en EE UU, Europa confirma un secreto a voces: es un continente librecambista y proglobalización, más aún después de haberles barrado el paso a los Wilders, Le Pen y compañía. Pero el documento aporta un cambio de ritmo interesante: frente a las críticas cada vez más duras contra el sesgo neoliberal de la UE, Bruselas pretende “darle forma” a la globalización, con “reglas multilaterales” que permitan embridar los excesos de los últimos años.
Powered by WPeMatico
Entradas recientes
- Hace 8 meses Maduro afirmó que retomaría el camino de las criptomonedas ¿qué ha pasado?
- Si Ethereum va a morir en diez años, ¿cuánto tiempo sobrevivirá Cardano?
- Con 200.000 fieles, la jerarquía eclesial y 130 delegaciones… así será el funeral de Francisco, que pidió una despedida sencilla
- Los sobrinos de Bergoglio llegan a Roma para despedirse de su tío: «Estuvo a nuestro lado siempre, pero su familia era el mundo entero»
- “Ethereum no sobrevivirá más de 10 años”: CEO de Cardano